Viajar solo o acompañado?

viajar solo o acompañado

Viajar solo o acompañado? Viajar en pareja? con amigos? familia? Qué es mejor? cuáles son los pro y contras y cómo tomar la decisión?

No hay una respuesta única a este paradigma… Ambas tienen sus pro y sus contras, pero para un viaje largo hay ciertas cosas que deberíamos tener en cuenta antes de partir:

Viajar acompañado o viajar solo

Viajar acompañado suena a veces mas divertido, también permite ahorrar, animarse a más, compartir experiencias con conocidos y reducir el estrés del pre viaje.

Sin embargo, viajar solo permite descubrirte, ser espontáneo, obliga a conocer gente, y te da mucha independencia.

Cuando uno viaja solo en realidad nunca lo hace porque hay tantos otros haciéndolo que terminas uniéndote a otros grupos y viviendo experiencias que seguramente nisiquiera habias planeado.

La clave de viajar acompañado es elegir bien el conpañer@. Que comparta ideales y preferencias. Que tenga mente abierta y curiosidad por lo desconocido.

Si uno ama la naturaleza y su expectativa es viajar en carpa y dormir en la selva de Indonesia y el otro sueña con un All Inclusive en Cancún, de seguro habrá choques y controversia.

Antes de compartir un viaje largo con un compañero lo ideal es hacer escapadas cortas y evaluar las compatibilidad.

Además, durante el viaje es clave darse aire. Viajar juntos no significa hacer todo juntos, ni estar las 24 horas pegados, ni comer siempre lo mismo ni elegir los mismos circuitos. Sea tu amigo, esposo o padres es esencial darse respiros. La harmonía se encuentra en darse espacios para que cada uno haga lo que le gusta aunque eso signifique pasar un dia (o varios) separados.

Ambas formas son enriquecedoras y la vida alcanza para probar ambas. Cuál es tu modo?

Les recomendamos algunas cuentas de Instagram de viajer@s «solos» y otros en pareja y familia que inspiran y dan una idea de lo que se trata emprender un recorrido.

Viajar solo:

viajar solo
@golondrinos.ok Viajando de mochileros por Asia


@viajosolaoficial Valeria es Argentina, periodista, escritora y cuenta sus experiencias de viajes, vida y amores.

@cadaviajeunmundo ella es Carolina, una Argentina que lleva recorridos 60 países del mundo y crea contenido sobre sus experiencias.
@anikovillalba viajera Argentina por excelencia, aunque ahora emprende con la escritura desde Holanda, tiene mucho contenido de viajes y libros

@alanxelmundo es un consagradisimo viajero, emprendedor, actor y cantante mexicano que crea contenido de excelente calidad.

@losviajesdenena Cruzó Africa a dedo! Viaja, escribe y es muy inspiradora.

Viajar en Pareja:

viajar en pareja

@unviajedeidaa Una pareja rosarina que viaja en casa rodante, ahora en Norteamérica
@hakunamatataxelmundo Vendieron todo para recorrer el mundo en casa rodante de Argentina a Alaska

@familiasinfronteras Crianza, viajes y estilo de vida… viajan en casa rodante

@marcandoelpolo Una pareja Argentina que lleva años viajando como mochileros y a dedo. Escriben libros, hacen podcast y todo su contenido te lleva en un viaje de aventuras en el que es muy fácil involucrarse.

Viajar en familia:

viajar en familia

@algoquerecordar Viajaron solos por el mundo como mochileros, hoy con un bebé y una casa rodante se aventuran por España

@monosviajeros Una familia latina viviendo en Norteamérica, emprendedores y viajeros

@xtgfamily Familia Francesa que recorre el mundo en un camión de guerra convertido en casa rodante

@mamasviajeras Una cuenta española que habla de viajes con niños y recetas

@creciendoenelcamino Familia Argentina en su recorrido a Alaska en casa rodante

@moonfamilylife Una de nuestras preferidas, una familia Norteamericana, fotógrafos y viajeros de aventura con niños

Te sugerimos también nuestra sección de Viajes con niños en la que estamos experimentando y aprendiendo con uno de 3 y otro en camino.

Si tenés una cuenta de viajes te invitamos a compartirla con la comunidad para sumarnos a sus aventuras. Podes escribir en los comentarios!

Artículos relacionados

10 tips para volver de un viaje largo

10 consejos para sobrellevar el difícil proceso de volver a casa después de un viaje largo. Desde la reflexión y el afianzamiento de vínculos, hasta la incorporación de nuevas costumbres y el minimalismo, estos tips ayudarán a quienes se sienten desorientados y extraños al regresar a un lugar que, aunque conocido, ya no es el mismo. La guía de supervivencia también propone no volver a la “normalidad”, planear el próximo viaje y reservarse las memorias para uno mismo.

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te vayas con las manos vacias!

Llevate nuestra lista de esenciales sugerida con todo lo que tenes que llevar para comenzar tu viaje en casa rodante