Consejos para viajar durante la pandemia de COVID

viajar en tiempos de COVID-19

El Coronavirus cambió la forma de vivir, de pensar y sin dudas la manera de viajar. Desde barbijos en el transporte, alcohol en gel en el lobby del hotel, termómetros en cada comercio y hasta la invención de los viajes virtuales. Después de que el turismo tocó fondo, de a poco va reflotando. Nosotros desde nuestra casa rodante y luego de 4 meses en ruta por Argentina te damos consejos para viajar durante la pandemia de COVID.

Mientras en China emergía un virus del que estbamos poco atentos, allí por Diciembre 2019, nosotros sacabamos pasajes a Canadá. Planeabamos recorrer, durante todo Abril 2020, Vancouver en casa rodante. Pero de pronto el Coronavirus fue noticia mundial, los contagios se replicaban en otros países, las fronteras se cerraban y las aerolíneas cancelaban los vuelos, incluso el nuestro.

Las preocupaciones ahora eran el papel higiénico, el desabastecimiento y pasar 15 días de cuarentena hasta que se pase. Pero no pasó. Ya no nos preocupaban las góndolas vacías sino la salud de nuestra familia a quien sin imaginarlo no veríamos por meses. Pensábamos en nuestros amigos y en cómo mantendríamos nuestros emprendimientos. Pensábamos en cómo los restaurantes, hoteles y negocios vivirían con esta desolación. Un panorama tan desesperante como devastador.

Pero la humanidad ha afrontado guerras, pandemias y catástrofes como esta antes y hemos sobrevivido. Asi que que decidimos seguir adelante y salir fortalecidos. Tomamos la decisión de cambiar nuestro estilo de vida y convertirnos en Nomades digitales, viajar por el mundo y adaptarnos a él a medida que la nueva normalidad vaya tomando forma.

Turismo y COVID en el mundo

Desde la Segunda Guerra mundial, era la primera vez que la industria de los viajes se frenaba y dejaba en banca rota a uno de los sectores económicos más importantes del mundo. El turismo es la tercera categoría de exportación más grande del mundo (después de los combustibles y los productos químicos) y en 2019 representó el 7% del comercio mundial.
Las fronteras cerraban y abrían, los controles y requisitos cambiaban constantemente. Viajar al exterior o incluso a otra provincia generaba, y aun lo hace, miles de preguntas con respuestas variantes según el día.
Mi seguro cubre Coronavirus? Y si cierran la frontera de mi país estando afuera? Que pasa con mis vuelos? Debo hacer cuarentena al llegar? Debería siquiera viajar?
No hay respuesta fija a estas preguntas.

Algunos países abrieron la frontera (para todos o para algunas nacionalidades) y sus requisitos varían desde la solicitud de test PCR negativo, cuarentenas estrictas y hasta depósitos en dólares para cubrir eventuales gastos por COVID.
Entonces, lo primero que debes hacer si planeas viajar es informarte según el destino y en base a tu lugar de origen.
Les recomendamos utilizar fuentes oficiales, confiables y actualizadas sobre restricciones y requisitos para viajar a otro país durante la pandemia de COVID:

Lo mejor siempre es la web oficial del Ministerio de Relaciones exteriores o de turismo del país al que van a visitar. Pueden encontrar estos sitios ingresando en Google: “Pais + Ministerio de relaciones exteriores + COVID” o simplemente “COVID travel updates+ Pais”
En el sitio oficial de la OMS también se encuentra información actualizada y global sobre la situación del virus.

Protocolos para viajar durante la pandemia de COVID

Por un tiempo largo tendremos que acostumbrarnos a los tapabocas, el alcohol en gel, a que nos apunten con un termómetro al ingresar a cada lugar y a hacer filas con distancias establecidas. Les contamos algunas nuevas modalidades que se han aplicado:

Restricciones y protocolos en Aéreos

Las aerolíneas han tomado algunas medidas preventivas en común, como el uso de barbijo durante el vuelo, la sanitización de manos constante, reducción de contacto físico en aduanas y comida envasada como menú a bordo.
Algunas aerolíneas bloquean la venta del asiento intermedio para asegurarse el distanciamiento y extreman la sanitización entre vuelos.
Cada aerolínea en su sitio web específica los protocolos. Las cancelaciones ya no son tan comunes como al principio y las políticas de cambio dependen de cada empresa.
Los riesgos de contagiarse en un vuelo, según estudios realizados, es muy baja.

Hoteles, Airbnb y otros alojamientos durante la pandemia COVID

Muchos hospedajes se vieron forzados a cerrar o limitar su capacidad. Siempre respetando el protocolo de desinfección y limitando sus servicios y facilidades.
Desayuno en la habitación en vez de buffet en salón compartido, pileta con turno previo y políticas de devolución y cancelación flexible son algunas de las adaptaciones.
Las grandes cadenas hoteleras y algunos hostel disponen en sus sitios web de la información sobre protocolo actualizada. Les sugerimos ingresar al sitio correspondiente para informarse de las medidas tomadas.
Para quienes elijan Airbnb como opción de hospedaje pueden visitar este sitio para informarse sobre las políticas.

Circulación y permisos durante COVID 19

App para circular durante la pandemia en Argentina

Durante los 4 meses de viaje por tierra en Argentina, nos pararon pocas veces en la ruta. Ingresando a Esquel, Chubut y atravesado la provincia de San Luis. En ambos casos nos pidieron el permiso de circulación turístico el cuál tramitamos online antes de salir.
En nuestro país (Argentina) es requisito descargar esta aplicación para circular durante la pandemia del COVID-19. La App Cuidar fue lanzada por el ministerio de salud y se actualiza constantemente para regular el tránsito, las vacaciones y otras actividades en el país.

Los permisos se van actualizando y cambiando con frecuencia así que lo mejor es estar actualizados desde su sitio oficial.

Pasaporte de vacunación COVID

A la fecha de escribir esta nota se está evaluando en Estados Unidos y Europa un documento que pruebe la inmunización en forma de pasaporte.
Podría ser en forma de una aplicación de teléfono inteligente o un certificado escrito. Contarían con un código QR y permitiría la libre circulación al menos entre los estados miembro.

Documentación digital y online

Toda superficie es considerada un riesgo, evitar el mínimo contacto es hoy la prioridad en muchos establecimientos.
Reservas online, tarjetas de crédito sin contacto o smartcards, pagos QR y documentación digital será desde ahora el nuevo objetivo.
Un beneficio para todos, excepto para los más grandes que sin duda necesitarán del apoyo tecnológico de sus nietos.

Nuestro vijae durante la pandemia de COVID

Nuestros principales destinos elegidos fueron en la naturaleza. Parques nacionales, playas desérticas y pueblos pequeños. Excepto Bariloche y alguna que otra ciudad de paso, evitamos lugares con alta concurrencia. Las atracciones fueron ríos, lagos, volcanes, playas y montañas.

Viajamos en baja temporada y nos hospedamos siempre en nuestra casa rodante, que tiene baño con ducha, cocina y hasta estufa para cuando hace frío.
A nuestro hijo le hemos enseñado desde siempre a no tocar lo que no es necesario, tratando de evitar un foco importante de bacterias. La higiene de sus manos y las nuestras fue también siempre un tema considerado.
El 95% de las veces cocinamos nuestra comida y evitamos visitar restaurantes. Si lo hicimos fue sentados afuera.
Nuestra dieta estuvo en todo momento balanceada, siendo incluso éste el gasto mas alto del viaje. Priorizamos la salud antes que la economía e invertimos en alimentos con Vitamina C, cereales, frutas y verduras.

Nos contagiamos de COVID-19 viajando?


Hasta donde sabemos nunca nos contagiamos el virus, incluso los 9 meses de cuarentena estricta en Buenos Aires durante la primera ola. Nunca tuvimos síntomas y siempre nos cuidamos, aunque nunca de manera extremista.

Siempre priorizamos nuestra salud mental al mismo nivel que la salud física y por ello tratamos de hacer actividades que no nos sumerjan en la depresión del encierro.
Salíamos a caminar mucho (con Panchi nuestra perra como excusa), buscábamos momentos a solas y nos focalizamos en no volvernos paranoicos ni psicosomáticos.

Consejos para viajar en tiempos de COVID

El destino

Si el motivo del viaje es turístico, nuestra recomendación es viajar local. Nosotros desde Argentina decidimos recorrer la Patagonia en casa rodante. No solo disfrutamos de las bellezas naturales de nuestro país sino que además contribuimos a la reconstrucción de la industria del turismo.
Si viajas por placer o compromisos al exterior te sugerimos en primer lugar chequear el número de casos y restricciones internas y de turismo.
Mas arriba te contamos cómo buscar en Google la situación sanitaria de cada país.

Viajar con seguro médico con cobertura por COVID

Muchos de los seguros de viaje no cubrían hasta hace poco internaciones o medicamentos por contagio de COVID en tiempo de Pandemia, especialmente si su ministerio ha sugerido no visitarlos. Hoy día muchas aseguradoras han adaptado sus políticas. Lee bien los apartados del contrato y asegúrate que tu cobertura incluya COVID19 (Coronavirus).
Una internación o urgencia en otro país puede costarte mucho más que el viaje en si mismo. Podes encontrar aquí el seguro de viaje con cobertura COVID.

Cuarentena y test PCR para viajar

En algunos países te piden 14 días de cuarentena desde tu arribo o hasta en tu regreso, así que considera esta info para tu viaje, calendario y destino.

El test de PCR también es obligatorio en algunas fronteras por lo que también deberías considerarlo en tu agenda y tu presupuesto.
En algunos países como Camboya te exigen un depósito en dólares (USD2000) por eventuales gastos en tu persona.

Agenda y reservas

Muchas actividades, como Disney World, piden a sus visitantes que reserven previamente su ticket. Al igual que bares y restaurantes, muchos abren las puertas solo a quienes tengan cita agendada.
Nosotros somos el tipo de viajeros que le gusta ir sin plan, fecha ni reserva, pero si tu interés por alguna atracción o lugar es inamovible te recomendamos averiguar y agendar. La clave del futuro viajero va a ser “Viajar con una agenda planificada“.

Con cuánta anticipación debo reservar mi viaje?

Al momento de escribir esta nota la situación sigue constantemente cambiando. Tanto en el exterior como en Argentina las medidas se toman de un día para el otro.
En mi opinión, reservaría todo lo más cerca a la fecha del viaje posible. Máximo 2 semanas antes. Hoy día hay muchas ofertas para fomentar el turismo.


Tanto en origen como destino hay que asegurarse poder hacerse el test PCR, no solo por si el país te lo exige sino también para cumplir tu rol responsable y asegurarte de no traer el virus, tal vez de manera asintomática.

Las mejores opciones para viajar en tiempos de COVID

Este virus nos volvió un poco locos a todos, pero querer vacacionar aislado y sin gente no suena a tanta locura.La industria de las casas rodantes, los glamping y hoteles boutique son ahora la tendencia, porque la gente busca experiencias menos concurridas.

Mucho antes de esta pandemia nuestra primera opción de viaje era hacerlo en RV, motorhome, autocaravana, casa rodante o furgoneta. Hoy después de 10 años de haberlo hecho por primera vez, volvemos a elegir este estilo de viaje.

Algunos de los beneficios que tiene viajar en casa rodante durante la pandemia de COVID son:

  • Tu propia casa a dónde sea que vayas. No debes preocuparte por la sanitización de una habitación o espacios comunes.
  • Tenes tu baño y ducha propia garantizan la limpieza (según el vehículo que tengas).
  • Los lugares de acampe (cámping pagos, agrestes o wild camp) son espacios abiertos y ventilados donde además podes compartir tiempo seguro con otros viajeros.
  • No tenes que preocuparte por reservas, cancelaciones ni vuelos.
  • Podes cocinar dentro de tu casa y evitar restaurantes todos los días.
  • Tu agenda es mucho mas flexible.

Si estas pensando en probar este estilo de viaje te sugerimos leer esta nota sobre “Comprar o Alquilar una casa rodante” para ayudarte con la decisión.

Es muy difícil no sentirse abrumado por los desastres que este virus apareja, como negocios en banca rota, familias incompetas y problemas de salud de los que desconocemos su influencia. Pero en toda crisis hay oportunidad y debemos aferrarnos al lado positivo.

Este virus nos ha demostrado que es posible cambiar y que se puede hacer rápidamente.

Es un punto de inflexión y de partida para generar un cambio. Tiempo de mejorar nuestros hábitos con el medioambiente y con nosotros mismos. Es momento de recalcular el estilo de vida que llevábamos y poner el foco en la vida misma.

Golondrinos

Mantengamonos inspirados e informados mientras atravesamos juntos estas épocas de incertidumbre y pandemia.

Si te interesa la vida como Nómadas digitales te invitamos a nuestra sección de notas sobre trabajar y viajar. Y si queres viajar el mundo desde casa junto a nuestra familia viajera Aquí te compartimos algunas aventuras.

Artículos relacionados

10 tips para volver de un viaje largo

10 consejos para sobrellevar el difícil proceso de volver a casa después de un viaje largo. Desde la reflexión y el afianzamiento de vínculos, hasta la incorporación de nuevas costumbres y el minimalismo, estos tips ayudarán a quienes se sienten desorientados y extraños al regresar a un lugar que, aunque conocido, ya no es el mismo. La guía de supervivencia también propone no volver a la “normalidad”, planear el próximo viaje y reservarse las memorias para uno mismo.

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te vayas con las manos vacias!

Llevate nuestra lista de esenciales sugerida con todo lo que tenes que llevar para comenzar tu viaje en casa rodante